Una semana más, volvemos para traer nuestra guía ampliada de televisores. Tras hablar de los tipos de pantalla y de qué es eso de Smart TV, vamos con un contenido muy práctico tanto si somos novatos como si ya conocemos algo sobre televisores: un glosario de términos.
Cuando vemos la lista de especificaciones técnicas de un televisor vemos un montón de términos pero ¿sabemos qué significan todos? En Tecnología de tú a tú os ayudamos con todo lo que debéis saber sobre televisores. Definiciones concretas que nos sacarán de muchas dudas rápidas.
- LCD: pantalla de cristal líquido. El tipo de pantalla plana más popular hasta la fecha. Ofrece una buena calidad de imagen y un contraste correcto.
- LED: pantalla donde cada punto se ilumina de forma individual para ahorrar más energía, ofrecer colores más intensos y un ángulo de visión casi completo. La opción que más predomina en el mercado ahora mismo.
- OLED: LED orgánico que se puede doblar, ya hay televisores curvos, y que consumen menos energía que otros tipos de pantallas. Hay pocos modelos pero cada vez se van expandiendo más.
- Smart TV: Un sistema operativo que permite a un televisor tener opciones de conectividad a internet para usar aplicaciones, ver contenido en streaming e incluso hacer videoconferencia.
- HDMI: en conector estándar de alta definición. Un cable, y su conector, que va desde el televisor a un dispositivo para emitir señal de vídeo y sonido a la máxima calidad posible. La opción más usada para conectar dispositivos con cables.
- VGA: un conector algo antiguo que se utiliza sobre todo en ordenadores. Es una buena opción para conectar un portátil o un ordenador con unos pocos años. Sólo emite señal de vídeo, el sonido va por otro canal.
- USB: un estándar más de transferencia de datos y energía. En televisores se usa mucho para conectar pendrives para ver contenido además de otros periféricos como mandos o teclados.
- Ethernet: conector de cable de red para tener internet a máxima velocidad ya que se trata de una conexión física y no depende de la señal inalámbrica. La mejor opción para conectar la televisión a internet si tenemos el router cerca o no nos importa cablear la sala.
- MHL: un adaptador para dispositivos móviles, en el micro USB, que permite conectar un tablet o un smartphone a la tele, por HDMI, para que se vea la señal de vídeo y de audio.
- WiFi: estándar de conexión inalámbrica que se utiliza en todo el mundo para emitir por ondas una conexión a internet. Los televisores lo utilizan como alternativa al conector ethernet.
- DLNA: estándar de conexión inalámbrica que se refiere a todos los dispositivos que, conectados dentro de una misma red WiFi local, pueden compartir archivos, fotos, vídeo y audio sin necesidad de cables.
- WiDi: un estándar de conexión inalámbrica potenciado por Intel y que es compatible con una serie de televisores y dispositivos móviles. No es el más empleado por parte de la industria.
- NFC: un protocolo de conexión que actúa de intermediario para sincronizar dispositivos por bluetooth de forma inalámbrica. Por ejemplo Sony lo usa con One Touch para conectar el móvil con la tele y disfrutar del contenido de la primera en la pantalla de la segunda sin necesidad de cables.
- Ángulo de visión: campo de visión medido en grados desde el cual la pantalla de un televisor se ve bien sin que los colores se muestren de forma incorrecta o con muchos brillos debido al cristal. Normalmente el ángulo de visión de un televisor va desde los 130 a los 178 según el modelo.
- Contraste: el número de matices de color que hay entre el tono más oscuro y el más claro. Mientras más alto sea este dato mejor ya que significa que es capaz de mostrar más colores.
- Velocidad de refresco: el número de veces por segundo que la imagen en un monitor se refresca. Mientras más alta sea esta velocidad mejor se apreciará el movimiento de las imágenes.
- Resolución: el número de píxeles en horizontal y vertical que tiene una pantalla. Siempre se trabaja en estándares como Full HD, Ultra HD, PAL… A día de hoy la resolución más extendida es la Full HD pero el Ultra HD y el 4K vienen pegando fuerte.
- Densidad de píxeles: la cantidad de píxeles que hay por pulgadas en una pantalla. Mientras más mejor pero siempre se suele trabajar con un número que va desde los 120 a los 250 según el modelo de televisor.
- Sonido mono: el sonido que suena por un sólo por canal de audio.
- Sonido estéreo: el sonido que suena por dos canales de audio, la mayoría de los televisores incluyen sonido estéreo por dos altavoces o incluso cuatro.
- 3D Activo: aquellos televisores donde la tecnología para crear la imagen 3D va en un dispositivo electrónico incorporado en las gafas.
- 3D Pasivo: aquellos televisores que crean la imagen 3D directamente en la pantalla y las gafas son un filtro preparado para que se vea en tres dimensiones.
¿Echas de menos algún término? ¿Tienes alguna duda? No dudes en consultarnos.
En Tecnología de tú a tú | Cómo conectar tu nuevo tablet o smartphone al televisor
Etiquetas: Guía de compra TV
Ahora estoy hecho un lío con tanta TV. Supongo que me compraré una smart TV pero necesito un cursillo acelerado para utilizarla.
La televisión que elijas dependerá de tus necesidades como usuario. Comprando una que tenga SmarTV le sacarás mucho más partido a través de una conexión a internet.
hola me podrias alludar tengo un samsung smart tv 40 y lo conecte ala play y me sale los colores blanco y negro en algunos juegos …me podrias alludar que puedo aser gracias
Depende del modelo de PlayStation. ¿Qué versión es?
El problema que comentas suele estar asociado a un problema con el refresco de imagen o el tipo de señal, con Sony PS2.
Las teles más antiguas no soportaban 60Hz y algunos juegos se veían en blanco y negro, tenía que seleccionarse en la configuración de la consola a 50hz. No debería ser el caso si tienes un SmartTV ya que los fabricantes aseguran que estas TV soportan 100Hz en su mayor parte de modelos.
Otro motivo podría ser que el tipo de señal que emite la consola para esos juegos. En países como EEUU o Japón usan el sistema NTSC y en Europa el sistema PAL. Pero no debería ocurrir si la tienes conectada a través de HDMi, ya que estos sistemas son análogicos y el HDMi es una señal digital.
Si es una PS3 o PS4, yo optaría a consultar al soporte técnico del fabricante del juego que te da el problema o al propio soporte de Sony. Normalmente el contacto se hace de forma sencilla a través de sus páginas oficiales. Consulta antes la versión de software que tiene instalada la consola, ya que en ocasiones son fallos de software y se solucionan actualizando a la última versión disponible por el fabricante. Lo puedes hacer desde la propia consola o manualmente desde la web.
Yo veo que lo de 4K es: hay mas pixeles pero el tamaño del televisor es a la vez mas grande.
Una Cosa hay Full HD de 32”,40”,42”,70” y otros…pero son la misma cantidad de pixeles…verdad 1080 x 1920? no creen que la gracia seria que en los tamaños que he mencionado alli deberian de haber los pixeles del 4k, asi cuando nos acerquemos a la pantalla sera dificil ver los pixeles y se vera la imagen como mas real???…pque si los 4k van a a ser enormes, entonces se va a mantgener casi la misma relacion de pixeles con los otros tamaños y cuando nos acerquemos a uno de estos enormes TV igual veremos los pixeles , talcual lo veriamos en nuestros full hd. Creo que la verdadera diferencia si lo marca HD vs el FullHD, pues en este ultimo si hay mayor cantidad de pixeles en un mismo tamaño de pantalla. Que opinan .Saludos
If you want to increase your experience only keep visiting this web page
and be updated with the latest news update posted here.
If you follow the directions for 7.x these should
disappear. At least… I really don’t have them anymore