Los smartphones evolucionan cada vez más y nada tiene que ver con aquel teléfono móvil que teníamos hace diez años. Todo va a mejor: pantalla, cámara, funciones, conectividad, grosor… Sin embargo, parece que hay un elemento que ha ido hacia atrás: la batería.
Cargar el móvil al final del día, o incluso antes, se ha convertido ya en una costumbre. Es cierto que ya nos duran como antes, pero igual de cierto es que con él no hacíamos tantas cosas. Hay muchas formas de alargar la batería y hoy, en Tecnología de tú a tú, os enseñamos unos cuantos trucos para que le saquéis el máximo provecho.
Pequeños trucos para pellizcar un poco de batería
A día de hoy tenemos cuatro sistemas operativos en el mercado de los smartphones: Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry. Cada uno se comporta de una forma diferente y gestiona la batería como mejor puede. Mundos diferentes pero con denominadores comunes que nos sirven para alargar un poco su autonomía.
- Controla el brillo de la pantalla: aunque todos los móviles vienen con un sensor que reconoce la luz e ilumina la pantalla según la necesitemos, siempre es conveniente que lo regulemos nosotros. Normalmente darán más luz de la que necesitemos, especialmente si estamos en interiores.
- Si no usas conexiones, deshabitadas: ¿estás en la calle y no vas a conectarte a una red WiFi? Desactiva esta opción cuando no la estés usando para no gastar batería buscando conexiones. Lo mismo ocurre con otros protocolos como el GPS o Bluetooth, apagarlo cuando no lo estés usando.
- Cierra las aplicaciones en segundo plano: según vamos abriendo aplicaciones estas se irán quedando en la memoria RAM del teléfono abiertas. Las que no vayas a usar, ve cerrándolas. Este truco es especialmente útil para iOS y Windows Phone, para Android tenemos otro consejo.
- Si usas Android, no te obsesiones con borrar aplicaciones en segundo plano: al contrario que otros sistemas operativos, en Android tener la memoria RAM llena no incrementa notablemente el consumo de batería. Es más, al vaciarla se llenará automáticamente porque así es cómo está diseñado el sistema operativo. Mejor llena y que se vaya gestionando automáticamente.
- Desactiva los servicios de localización si no los estás usando: igual que con el GPS, si no estamos usando aplicaciones que comparten dónde estamos (especialmente redes sociales) no merece la pena tener activada esta opción. En algunos teléfonos viene desactivada por defecto.
- Utiliza los modos de ahorro de batería que incluyen algunos teléfonos: los fabricantes quieren que usemos mucho nuestro móvil durante horas y horas. Algunos de ellos incorporan modos especiales que gestionarán la energía con mucha eficiencia y nos garantizarán muchas más horas de batería.
- Desactiva las notificaciones en tiempo real cuando no las necesites: a veces no nos gusta que el móvil esté vibrando o sonando cada vez que nos llegue un nuevo mensaje. Podemos desactivar esta opción y actualizar manualmente para que el móvil no esté siempre en segundo plano descargando datos.
- Utiliza WiFi sobre datos móviles siempre que puedas: no sólo ahorrarás en batería sino también en tu tarifa de datos.
- La mayoría de las aplicaciones que existen para ahorrar batería no funcionan como tal. En iPhone y Windows Phone no hay aplicaciones que realmente hagan eso. En Android hay algunas muy interesantes, como Lux para controlar la luminancia de la pantalla.
- Lleva una batería externa contigo: abulta más pero nos puede sacar de un apuro. Puede ser externa, que podremos usar con un cable USB conectado al móvil pero también puede ser una batería de recambio y cambiarla cuando la que tenemos puesta llega a su fin.
En Tecnología de tú a tú | Telegram, la anternativa multiplataforma a Whatsapp ya está aquí
Etiquetas: Android, batería, iOS, Windows Phone
Al final es cuestión de sentido común y de preocuparse un poco por tenerlo todo bien configurado, aunque no es el caso de los que más se quejan que luego tienen todo activado y claro…
En mi opinión y experiencia lo que más gasta es navegar por internet con conexión wifi, aparte de ver vídeos y demás…
El móvil que aparece en la foto del artículo es el Moto G, un smartphone que ha salido a un precio muy competitivo y se está vendiendo mucho, para el que quiera saber más de él visitar
http://www.comprarmovileshoy.com/Motorola-Moto-G
Un saludo
We have a tendency to provide our highest priority to client
satisfaction and that we attempt exhausting to measure up to
their expectations. Viewers can find the projects of interest to them and
stream the episodes dedicated to those projects. Some Examples of the maintenance and repair projects covered include how to:
. With a big power machine in his right hand, the entertainer seems to
be pushing down on some sort of over sized tool
that might put his name in the table. The test tubes, measuring cups are
used for measuring the volume.