Herramienta elegida
Lo primero que vamos a hacer es seleccionar las pupilas coloreadas para la posterior eliminación del rojo. Pues bien, hay muchas maneras de hacer esto pero nos hemos decantado por la herramienta varita mágica de selección difusa que funciona bastante bien en el caso que nos ocupa. Con el objetivo de ser lo más precisos posible, tendremos que lograr conseguir la mejor selección, voy a aplicar la varita sólo en el canal que tiene el mejor contraste entre el iris y la pupila. Normalmente es el canal verde.
Cuando arrancamos la aplicación Gimp a la que estamos utilizando en este caso, se abren un total de tres ventanas independientes. Pues bien, en la central es donde hemos cargado la imagen que vamos a tratar, pero para realizar el trabajo con los diferentes canales de color nos situaremos en la ventana llamada Capas, canales y rutas.
Selección de zona
Una vez situados en la mencionada ventana, pincharemos sobre la pestaña llamada Canales, la segunda empezando por la derecha que viene representada por unos pequeños libros de colores. Veremos en pantalla que inicialmente vienen marcados los tres canales de color, y como nos interesa trabajar sobre el rojo, que es el que vamos a modificar, quitamos la visibilidad del mismo canal haciendo clic en el ojito que está a la izquierda. Ahora deselecciona los canales Rojo y Azul haciendo clic sobre ellos.
El diálogo de capas debe ser como la figura de la derecha, sólo el canal Verde resaltado. A continuación veremos que se ha seleccionado la parte roja de la pupila de la fotografía pero por regla general veremos que se ha cubierto un área muy reducida de la misma, por lo que tendremos que modificar las propiedades de laherramienta de varita mágica que seleccionamos anteriormente.
Ajuste de valores
Para llevar a cabo esta tarea volveremos a la ventana de herramientas donde hicimos la selección de la varita. Una vez hayamos pinchado sobre el icono en cuestión veremos que en la parte inferior aparecen las propiedades que tendremos que modificar. Para ello iremos incrementando paulatinamente la barra de desplazamiento del apartado llamado Umbral.
Tendremos que hacerlo poco a poco y para observar el resultado producido sobre la imagen no tendremos más que, en la ventana principal donde tenemos cargada la fotografía, pinchar con el ratón en la zona de la pupila. Esta operación la repetiremos hasta que la zona roja quede completamente marcada. Asimismo también os recomendamos que marquéis la casilla llamada Difuminar los bordes y la barra de desplazamiento situada debajo dejarla en un valor bajo, más concretamente por debajo del 10.
Cabe mencionar que, aunque no es el caso de la fotografía que nosotros hemos seleccionado, para aquellas imágenes en las que se observen ambos ojos, para seleccionar ambos, al pinchar sobre la zona roja de uno de ellos lo haremos con la tecla Shift presionada.
A continuación volveremos a la ventana de capas y dejaremos seleccionado tan solo el canal del rojo, al igual que antes pinchado sobre el pequeño ojo situado a la izquierda de cada uno de los canales.
Ahora nos disponemos a desaturar esta tonalidad en concreto sobre la selección realizada anteriormente, por lo que accedemos a la ventana principal donde se encuentra cargada la fotografía. Una vez ahí nos situamos en el menú Colores/Desaturar, donde pincharemos sobre la opción Luminosidad/Desaturar. Instantáneamente, una vez aceptemos la operación, veremos que el rojo de los ojos ha desaparecido.
Otra alternativa
Este último paso se puede llevar a cabo de igual modo y con similares resultados desde el mezclador de colores de esta aplicación. Sin embargo nos hemos decantado por la anterior debido a que esta función de Gimp no se encuentra disponible en todas las versiones.
De todos modos para que conozcáis este sistema alternativo, os diremos que en ese caso no tendríais más que acceder al mencionado mezclador de canales a través del menú Filtros/Colores/Mezclador de Canales de la ventana principal de la herramienta. A continuación tendréis que reducir significativamente el canal Rojo e incrementar el Verde hasta que la tonalidad se ajuste de la manera más real a la pupila original.
Información cortesía de:
Etiquetas: INQ Mobile, Kodak Playsport, Media Center, PlayBook
Todos tenemos alguna foto con los ojos rojos y esta solucion parece muy sencilla. Lo probare
Esto está muy bien, porque a veces pasa que en las mejores fotos tienes los ojos rojos y uf..q mal queda.
Que buena la tecnología de ahora… antes te hacian la foto y pensando en como saldrias y ahora…escoges la mejor foto y si encima tienes los ojos rojos…lo quitas y ya está
yo prefiero que las cámaras tengas ya esta opción porque sino sales un horror
Gracias, esto me servira para corregir algunas fotos que tengo con ojos rojos y hace que cambie mucho la cara.
todos los programas tienen esta opción
soy el unico que le gusta salir con los ojos rojos?
bnmrt pues parece ser que si. quizás ahora haga un pregunta tonta pero ¿es mi imaginación o siempre hay más posibilidades de salir con los ojos rojos en las fotos las personas que los tienen claros? Es que es un detalle que me he fijado en unas cuantas de mis fotos y no se si será casualidad o es solo me pasa a mi.
Si estas en un sitio oscuro, es muy probable de que salga la foto con ojos rojos.
buenn tutorial gracias por la ayuda
Muy bueno, pero todos los programas de fotos ya traen el ” anti rojos ” xD
ya las camaras traen “annti rojos”
anti ojos rojos, no antiojos,que no te quita los ojos sino lo rojo
buena guia para esas fotos en las que se nos ha pasado poner la opcion anti ojos rojos,gracias.
Me espantan los ojos rojos pero cada vez que trato de quitarlos el nuevo color no se parece en nada al original, aunque al menos no es rojo.
Antiguamente era muy habitual salir con los ojos rojos, pero las camaras digitales lo evitan casi todas.
test <1>
Que bien. En muchas de mis fotos hay personas con los ojos rojos jeje pero lo malo de estos programas es que aveces se equivocan y quitan el rojo de un jersei, de un pantalon etc….. yo tengo uno que es fantastico para esto.
gracias por la informacion y el consejo me va a resultar muy util porque me gusta mucho la fotografia
gracias por la informacion y el consejo me va a resultar muy util porque me gusta mucho la fotografia