El programa de Google que permite navegar por imágenes satélite de toda la tierra ha servido a dos investigadores de la Universidad de la Rioja, en Argentina, a descubrir un yacimiento arqueológico.
Los usos de Google Earth parecen cada vez más ilimitados. Es un software gratuito a través del cual podemos ver desde la azotea de nuestra casa, hasta datos geográficos y todo tipo de servicios de ciudades (hospitales, restaurantes, colegios…). Además algunos edificios de las ciudades más importantes están en 3D. Muchos móviles modernos incorporan esta aplicación que hace las veces de navegador satélite GPS.
El problema es que la resolución de las imágenes del satélite varía en función de la zona en la que nos encontremos. En Europa por ejemplo, una de las ciudades con mayor definición es Utrecht, en Holanda. En EEUU algunas ciudades como Washington, Nueva York o Los Ángeles tienen una resolución de hasta 15,2 cm/pixel, o otras como Boston y Chicago con 30 cm/pixel. Madrid y Barcelona están a unos 70 cm por píxel y, aunque tienen una buena resolución, no es tan óptima como las principales ciudades estadounidenses.
Claudio Revuelta y Sergio Martín, dos investigadores argentinos, han encontrado un punto al noroeste de la provincia argentina de La Rioja donde hay un yacimiento arqueológico con estructuras circulares de gran tamaño. Utilizando este sistema de navegación por imágenes para trazar la red de caminos construidas por los incas, se toparon con una extensión de 500 hectáreas con edificaciones revestidas con piedras rojas, negras y blancas formando figuras geométricas. Aunque no han querido revelar la posición exacta, aseguran que este yacimiento es muy especial debido a su gran tamaño.
Si los usuarios normales tenemos acceso a un programa como éste, con imágenes con mucha definición, tanto potencial y encima gratuito ¿qué imágenes podrán captar los gobiernos con sus desarrollados satélites megapotentes? Qué miedo.
Etiquetas: IPOD, Office Open XML, smart closet, VADO
Google Earth empieza a dar miedo
No es la herramienta que tengas, es saber utilizarla 🙂
lo que no pueda hacer google.. jejeje
Vemos que esta aplicación es peligrosa según los departamentos de defensa de algunos países (ya veréis cómo poco a poco les vetarán fotografiar instalaciones militares de todo el mundo y no sólo de EEUU), pero también puede ayudar a los científicos a encontrar restos arqueológicos. Es como todo en la vida, que no es malo ni bueno sino que depende de cómo se use.
Es una herramienta immmmmpresionante
Al final os de google son los más grandes, hasta decubrir piezas arquelogicas pueden. QUé maravilla
Darkblack74, ese si es muy fuerte! XD
La mayoria de imagenes son hace mucho tiempo, si no fijaros como alguna obra que hayan hecho recientemente no aparece
google earth es una pasada!! espero no salir en mi terraza tomando el sol 😛 , porque está tan poco visible que no hace falta ni bikini 😛
esta muy bien,pero como bien dice por ahi un compañero…esta un poco obsoleto,con una diferencia de 3-4 años…
que bien, se ve que está demostrando ser muy útil
Ya me imagino yo a Indiana Jones usando el google earth para encontrar el arca perdida…
Queeee fueerte! Google Earth es un multiusos sin fin!
Y mira lo que descubre ahora…
estoy de acuerdo es muy util para todas esas cosas
estoy de acuerdo es muy util para todas esas cosas
Me pasa igual que con la noticia de que han encontrado un bosque, es que no me lo puedo terminar de creer. No son sitios inacesibles, o sea que alguien los conoce seguro