Editor de imágenes GIMP
Hemos escogido el editor de imágenes GIMP porque es uno de los programas de retoque fotográfico más completos que hay y además es un software gratuito. Inicialmente fue pensado para Linux, pero se han desarrollo versiones para Mac OS X y Windows.
GIMP se ha convertido en la alternativa gratuita al Photoshop, aunque aquellos usuarios que estén acostumbrados al programa de Adobe quizá necesiten un breve tiempo de adaptación para manejarlo con soltura. Acepta la mayoría de ficheros gráficos (.jpg, .gif, .png, .tiff, .bmp, etc) e incluso el formato propio de Photoshop. Además la funcionalidad de este programa puede ampliarse gracias a los cientos de plug-ins gratuitos que se pueden descargar de Internet.
Al igual que la mayoría de programas profesionales de edición de imágenes, GIMP trabaja con capas. Las capas nos permiten organizar la imagen y modificar elementos de la misma sin afectar al conjunto de la foto. Hay que pensar en ellas como una pila de diapositivas o filtros, de modo que al mirar a través de ellas se ven todos sus contenidos.
Para probar los retoques que enseñamos descárgate gratuitamente la última versión de este programa.
Ajusta la saturación de color
Uno de los retoques más sencillos y que mejor resultado dan a nuestras fotografías es el control de la saturación de color. Este se puede hacer muy rápidamente y de forma muy sencilla con la mayoría de programas de edición fotográfica.
La saturación de color es un filtro que sirve para corregir la viveza del color de las imágenes y es el inverso del gris. Cuanto más alto es el contenido de gris, menor es la saturación.
Para modificar la saturación de color abre la foto con GIMP y haz clic en Colores y selecciona Tono y saturación. Se abrirá una nueva ventana donde puedes regular tres parámetros: el tono, la luminosidad y la saturación. Modifica ligeramente ésta última para ir consiguiendo un todo más vivo. Ten cuidado porque es un arma de doble filo, en muchas ocasiones parece que hay suficiente color y al final puede ser excesivo.
Cuando guardes los cambios asegúrate de cambiar el nombre de la foto para no sustitir el archivo original.
Consigue el efecto de foto antigua
Para conseguir un el efecto de foto antigua sólo hay que jugar con el balance de colores. Las fotos antiguas por lo general se van amarilleando y los colores cambian acentuándose los contrastes.
Escoge la foto que quieras envejecer y ábrela con GIMP. En Colores, haz clic en Brillo y Contraste y aumenta ligeramente el contraste de la foto. A continuación modifica los ajustes de los niveles de color. También en Colores, pulsa sobre Balance de color y aumenta el nivel de amarillo y de magenta.
Puedes jugar a potenciar o destacar colores concretos de la foto, sin necesidad de buscar el efecto de foto antigua. Con el pincel de selección más adecuado (cualquiera de los cuatro primeros de la tabla de herramientas) marca la parte que quieras destacar y modifica el balance de color (por ejemplo para aumentar el color azul del cielo).
Clona texturas de la imagen
Es posible eliminar partes de la foto o restaurar secciones sin que se note gracias a la herramienta para clonar texturas. Para hacer esto podemos seleccionar el punto de la foto que queramos reproducir y el punto donde queramos que se reproduzca.
Esta herramienta es útil para reconstruir partes de la foto incompletas o para eliminar detalles o personas de la foto sin se note la diferencia con el fondo de la imagen. Si el fondo tiene una textura lisa esta operación será sencilla y rápida, si por el contrario es desigual y con muchos detalles, tendremos que dedicarle más tiempo y puede que no quede perfecta.
Para copiar la textura selecciona la tecla de Herramienta de clonado en la tabla de herramientas (el símbolo es un pequeño tampón o sello de caucho). Una vez seleccionada esta herramienta, fija el pincel que quieras usar, el grado de opacidad y la sensibilidad de presión. Para marcar el punto de referencia, pulsa Ctrl y haz clic con el ratón en la parte de la foto que quieres reproducir.
Corrige y elimina pequeños detalles de la foto
Otra herramienta que funciona como la de clonado de texturas pero que sirve para corregir pequeños detalles de la imagen es la Herramienta de saneado. Su símbolo son dos pequeñas tiritas cruzadas y puede ayudarnos a que salgamos más guapos en las fotos.
Seleccionando esta opción y eligiendo una parte de la foto que queremos que tome de referencia (pulsando Ctrl con el clic del ratón como en la herramienta de clonado), podemos corregir imperfecciones de los rostros, como manchas, granos, arrugas, etc. Esta herramienta es la que utilizan los profesionales para las imágenes de caras perfectas en las fotos de la publicidad. No tiene sentido usarla en todas nuestras fotografías, ya que entonces no serán reales, pero es muy práctica si queremos sanear algún pequeño detalle de la foto.
Combinando las opciones básicas de estos cinco pasos podemos conseguir que nuestras fotos tengan colores más vivos, eliminar partes que no queramos y corregir pequeños detalles. Descargarte el GIMP y pruébalo.
Etiquetas: GIF, Mbps, Media Center, YouTube
Muy buen tutorial gracias, aunque no se si podre manejarlo porque el photoshop ya me cuesta algo.
prefiero el photoshop
Voy a probarlos, si es gratuito mucho mejor que uno de pago. Espero que no sea muy diferente del Photoshop ya que estoy acostumbrada a trabajar con él
No es el Photoshop, pero puede ser una buena alternativa gratuita
si es gratuito pues a probarlo 😛
y que no sea muy lioso que yo soy algo torpe para esto.
yo con el photoshop nada de nada, espero que este sea mas facil.
Es gratuito y muy bueno.
Yolitta, este programa es mucho mas facil que Photoshop, perfecto para ti.
Por si quereis el link de donde descargarlo, –> http://sourceforge.net/project/downloading.php?groupname=gimp-win&filename=gimp-2.4.5-i686-setup.exe&use_mirror=switch
gracias este si me vale de mucha utilidad,siempre que puedo intento usar software gratuito
habra que sacar tiempo
es fácil y gratuito aparte de bueno
no sabía de este programa, habrá que echarle un vistazo
Programa nuevo para mi. Lo probare este mes
Yo lo tenia en el Ubuntu y era bastante complicado…
No lo he probado nunca, pero bueno, voy a descargar a ver…
se ve interesante utilizar el programa gimp..dice que es gratuito?…como o desde donde lo descargo?
Supongo que si tienes que evadir la ley este va mejor que el photoshop. ¿Son compatibles?
gracias por la informacion, hacia ya algun tiempo que andaba buscando un rpograma como este que fuera el photoshop que no me gusta nada
gracias por la informacion, hacia ya algun tiempo que andaba buscando un rpograma como este que fuera el photoshop que no me gusta nada
Siii yo conozco el programa!! es muy sencillo de usar, probarlo!, no es cosa del otro mundo y me ha sacado de muchos apuros, con conocer un pelín de programas de edición de imágenes puedes controlar el programa sin problema ninguno.
gran editor grafico este GIMP, y encima gratuito
potente editor de fotografias y encima es gratuito
Gracias por este gran aporte y tutorial sobre el GIMP
Muy buen tutorial para los que se inician en el retoque de fotografías.