Con la expansión de la banda ancha en nuestro país, el router se ha convertido en un dispositivo fundamental para disfrutar de este tipo de conexión a Internet. A día de hoy, gracias a él podemos navegar en la red, hacer videoconferencias o jugar en línea a alta velocidad. Normalmente, los operadores de ADSL nos facilitan, a través del alquiler mensual, este tipo de dispositivos. Sin embargo, hay veces donde estos routers no se ajustan a nuestras necesidades.
A día de hoy en el mercado existen muchos modelos y, si no somos muy duchos en la materia, elegir uno puede resultar un poco complicado. Si estás pensando en cambiar el router de casa o de tu oficina de trabajo, en Tecnología de tú a tú os queremos ayudar a que conozcáis los tipos de routers que hay, qué ofrecen y por último saber cuál nos conviene más. Hecha esta introducción, comencemos.
Routers con conexión a través de cable
Antes de que la conexión WiFi se expandiera en nuestro país, sólo se podía acceder a la banda ancha a través de un cable. Es cierto que las conexiones inalámbricas han sido todo un avance. Sin embargo, no siempre es la mejor opción. Si buscamos tener una conexión a Internet en casa segura y no vamos a conectar dispositivos sin cables a la red, la mejor opción es un router que sólo ofrezca conexión a través de cable.
¿Por qué? Dos motivos: por un lado el precio. Al no ofrecer una conexión inalámbrica, que no vamos a usar, estos modelos son más económicos. Por otro lado tenemos la seguridad. Al transmitirse todos los datos a través de cable no hay posibilidad de que una tercera persona acceda a nuestra red y haga un uso indebido. Si bien es cierto que las conexiones inalámbricas se pueden blindar mucho, más cierto es que con cables es directamente imposible acceder.
De este modo. Si necesitamos una conexión segura, ya sea por motivos personales o bien porque tenemos una red de trabajo, la mejor opción es un router con conexión a través de cable. Siempre y cuando no vayamos a conectar ningún dispositivo de forma inalámbrica a la red. Si no tenéis intención de usar conexiones WiFi no tiene sentido comprar un modelo en el que no vayas a usarla, aunque puedas desactivarlo.
Routers con conexión inalámbrica
Desde hace unos siete años, y con la popularización de la ADSL, los router WiFi empezaron a entrar en nuestros hogares. Un dispositivo fácil de utilizar e instalar ya que todas las configuraciones de equipos se hacen sin cables. Si tenemos muchos gadgets en casa, no queremos hacer instalación de cables (o no podemos) o bien queremos tener internet en cualquier lugar de casa, la mejor opción es un router inalámbrico.
Normalmente las operadoras de ADSL ponen modelos sencillos que cubren bien las necesidades básicas pero si vamos a hacer un uso más intensivo, o bien necesitamos uno que nos proporcione más cobertura, lo mejor es comprar un router. Además, al hacerlo podemos quitarnos la cuota de alquiler que nos cobra la compañía.
A la hora de mirar un router inalámbrico nos tenemos que fijar en la potencia de la conexión. Normalmente casi todos los modelos ofrecen una cobertura bastante buena en un hogar de tamaño medio y grande. No obstante tenemos que tener en cuenta el diseño del edificio, en las casas de construcción antigua, con los muros más gruesos, el paso de la señal se debilita bastante. Aunque siempre podemos poner repetidores si nuestra casa es grande o no llega bien la señal.
Por último nos tenemos que fijar en la seguridad, normalmente todos los routers nos permiten cifrar las conexiones con protocolos de seguridad bastante potentes. Si no queremos que la gente se conecte con nuestro permiso, lo mejor es asegurarnos que tiene cifrado WPA. Además de tenerlo posteriormente tendremos que configurarlo. Con esta medida, es muy difícil que logren adivinar la contraseña de nuestra conexión.
Conexiones PLC, internet de banda ancha en los enchufes de casa
Aunque no es exactamente un router, es una opción muy interesante que en su día intentaron impulsar las compañías energéticas pero no terminó cuajando. No obstante, los fabricantes de componentes siguen apostando por él y existen soluciones muy interesantes. PLC es una tecnología que nos permite enviar los datos de la conexión de banda ancha a través de la red eléctrica. O lo que es lo mismo: tener internet con sólo enchufar el dispositivo a la luz.
Esta solución es muy interesante si tenemos problemas para instalar cableado en casa. La instalación es muy sencilla y no es cara. Evidentemente, no tendremos conexión inalámbrica pero si tenemos portátiles no hay problemas pues con simplemente conectarlo para cargar tendremos conexión a Internet también.
Para más información sobre disponibilidad y precio de adaptadores PLC haz click aquí.
Etiquetas: JPEG
el presio
yo quiero saber los resioos
Los recios ? son unos grandotes con mucha fuerza y muy malhumorados!!
No sé por dónde empezar, el artículo en temas generales está bien pero hay un par de lagunas e incoherencias con la realidad.
1. Routers a través de cable.
Lo del acceso imposible a nuestra red, simplemente por el hecho de no tener wifi, es algo descartable. Cualquier tipo de transferencia electrónica, ya sea navegando o enviando correos electrónicos, estamos transfiriendo información de nuestro equipo a un servidor el cual puede estar siendo víctima de un ataque por inyección de SQL como se puede hacer para hackear las cuentas de Facebook, Instagram, Hotmail…etc.(Hasta no hace mucho, podías saber la dirección Ip y por lo tanto la dirección física de una persona que te mandaba un e-mail a través de Hotmail sólo con revisar un poco el código de dicho e-mail) .
2. Routers con conexión inalámbrica.
Totalmente de acuerdo con que la distribución del edificio juega un papel más que importante en la elección de un router. Pero también hay que tener en cuenta los electrodomésticos que habitualmente tenemos en un hogar y que provocan interferencias con la frecuencia de nuestra wifi 2.4Ghz: microondas, frigoríficos, decodificadores, aparatos eléctricos cerca del router… (Aunque ya se está comercializando routers con 5Ghz para solventar estos problemas, ofrece mejor calidad de señal pero menor potencia). Además salvo que vivamos en una zona rural vamos a tener más redes inalámbricas emitiendo y si hay varias por el mismo canal tendremos problemas de estabilidad en nuestra conexión
Actualmente mediante un ataque por diccionarios se puede desencriptar una wifi con protección WPA y WPA2 lo cual podemos dificultar seleccionando una clave propicia para dicha seguridad que incluya letras minúsculas y mayúsculas, signos de puntuación y números. Está claro que el vecino del tercero no se va a poner a romper nuestra clave durante semanas o incluso meses si hemos seleccionado una contraseña adecuada (más de 18 dígitos preferentemente con los criterios anteriormente mencionados).
3. Adaptadores Plc.
Los Plcs no cuajaron porque dependen de sobremanera de la instalación eléctrica de la casa y curiosamente cuanto más antigua sea la instalación menos problemas suelen dar. Esto está en cierta manera restringida por los componentes de nuestra instalación doméstica con lo cual volvemos al tema de los electrodomésticos, lavadoras, radiadores, SAIs… que de hecho destruyen por completo la señal de los Plc ya que incorporan filtros de frecuencia.
El router que te conviene mas depende de muchos factores, primero hay que ver la necesidad del usuario, osea, hay que saber especificando que quiere el usuario que lo comprará, por ejemplo, si es para conectarse por Wi-Fi, entonces comprar un router que tenga mucha amplitud en el Wi-Fi y mucha calidad en cuanto a eso.